Julio del 2011
Las cataratas son la principal causa de ceguera a nivel mundial en personas mayores a 40 años, según la guía clínica del Ministerio de Salud. Para operarse de cataratas en Chile existen básicamente las siguientes alternativas, dependiendo de la previsión del paciente:
Previsión Fonasa
Fonasa Libre Elección
Fonasa PAD
Fonasa GES
Previsión Isapre
Isapre Plan Complementario
Isapre GES
Particular
A continuación se explica en términos generales las modalidades de pago para cada una de las alternativas mencionadas anteriormente. Sin perjuicio de ello, el paciente puede recuperar parte de los gastos si posee un seguro complementario de salud, que le reembolse un porcentaje del monto de la cirugía.
1.- Previsión Fonasa
a.- Fonasa Libre Elección: El paciente elige a su médico oftalmólogo y clínica, los cuales deben estar inscritos en Fonasa. En este caso, el paciente compra en Fonasa un Programa Médico que le otorga su oftalmólogo tratante que incluye al Cirujano, Ayudante, Anestesista y parte del Derecho de Pabellón. Los insumos, lente intraocular, arsenalera y parte del derecho de pabellón que no cubre Fonasa, el paciente debe cancelarlos en la clínica.
b.- Fonasa PAD: PAD, que significa Pago Asociado al Diagnóstico, es una modalidad que ofrece Fonasa que incluye todos los costos de una cirugía de cataratas, salvo el lente intraocular. Los costos que cubre son el Cirujano, Ayudante, Anestesista, Derecho de Pabellón, Insumos y Arsenalera. El paciente elige a su médico oftalmólogo y Clínica, los cuales deben estar inscritos en Fonasa e inscritos en la modalidad PAD. En este caso, el paciente compra en Fonasa un Programa PAD, el cual puede ser pagado en su totalidad al contado o un aparte al contado y el saldo por medio de un préstamo otorgado por el mismo Fonasa. Respecto al valor del lente intraocular, este deberá ser cancelado en su totalidad por el paciente, pero el médico tratante emitirá un programa Fonasa y junto con la boleta del lente intraocular el paciente podrá gestionar un porcentaje de reembolso en las oficinas de Fonasa.
c.- Fonasa GES: GES, que significa Garantía Explícita en Salud, es una modalidad que ofrece Fonasa a partir de la reforma de salud del 2005 para aquellos beneficiarios con agudeza visual igual o inferior a 0.3 con corrección óptica, cuya causa sea catarata.
En este caso, si el paciente sospecha que tiene catarata, debe dirigirse al Consultorio de Atención Primaria que le corresponda y desde ahí será derivado a un especialista oftalmólogo, que confirmará o no el diagnostico. Si el Establecimiento Público constata que se trata de cataratas y su agudeza visual es igual o inferior a 0.3, se deberá operar el primer ojo en un plazo máximo de seis meses y el segundo, si se tratara de una catarata bilateral, en los siguientes seis meses, según la garantía de oportunidad de la ley AUGE. La operación se realizará en la red pública, sin embargo si no se cumpliera en el plazo estipulado, es probable que sea derivado a una clínica privada que participe en las licitaciones de cataratas del sistema público.
El valor a pagar por el paciente, de acuerdo a la garantía de protección financiera, será de un máximo del 20% del total del arancel de referencia para la intervención de cataratas definido por ley.
2.- Isapre
a.- Isapre Plan Complementario: Si un paciente utiliza su plan complementario para operarse de cataratas, la cuenta dependerá del tipo de plan, el cual puede ser un plan de libre elección (elige al prestador), un plan con prestadores preferentes (elige al prestador de una lista definida por la isapre) o un plan cerrado (la isapre designa al prestador).
b.- Isapre GES: Si un paciente quiere ocupar la modalidad GES, la isapre lo enviará a un prestador oftalmólogo, quien confirmará o rechazará el diagnóstico de catarata de visión igual o menor a 0.3 con corrección óptica. Si se confirma el diagnóstico el paciente deberá cancelar un valor máximo equivalente al 20% del arancel de referencia para la intervención de cataratas definido por ley, y acudir al prestador que la isapre le asigne. Si el paciente quiere utilizar su plan complementario, siendo GES, debe renunciar a la modalidad GES firmando un documento definido para ello.
3.- Particular
Si un paciente no tiene previsión deberá cancelar el total de la cuenta con financiamiento propio, y atenerse a los aranceles profesionales estipulados para Cirujano, Ayudante y Anestesista. Los valores a cancelar correspondientes a Derecho de Pabellón, Insumos, Arsenalera y Lente Intraocular, serán los fijados por la Clínica.